Ideas de jardines sustentables: 10 formas de crear un jardín ecológico
El encanto de un jardín va más allá de su belleza estética, pues es un espacio donde la naturaleza y el ser humano se entrelazan en perfecta armonía. ¿Te has preguntado cómo podrías convertir tu jardín en un oasis ecológico y respetuoso con el medio ambiente? ¡No busques más! En este artículo, te presentaremos 10 ideas inspiradoras para crear un jardín sustentable que no solo embellecerá tu entorno, sino que también contribuirá al bienestar del planeta.
El Pedregal, es un nuevo desarrollo inmobiliario que comprende la importancia de vivir en armonía con la naturaleza. Por ello, nos hemos propuesto compartir contigo estas valiosas sugerencias para transformar tu espacio verde en un verdadero refugio eco-amigable.
Desde el aprovechamiento responsable del agua hasta la creación de hábitats para la fauna local, descubrirás cómo cada pequeña decisión puede marcar una gran diferencia en la creación de un jardín sostenible. ¡Prepárate para sumergirte en un mundo de ideas creativas que te conectarán con la tierra y el medio ambiente! (fuente: RACHEL CROW)
La jardinería sostenible en Chicureo, específicamente en el entorno del Pedregal, adquiere un valor aún más especial. En esta hermosa zona, rodeada de naturaleza y paisajes exuberantes, la oportunidad de crear un jardín ecológico se convierte en un regalo para el medio ambiente y la vida silvestre que lo rodea.
La ventaja de la jardinería sostenible en Chicureo es que no solo contribuye a preservar la belleza natural de la zona, sino que también es una opción económica y amigable con el planeta. Al utilizar materiales reciclados y reducir el consumo de recursos naturales, se logra un equilibrio armonioso con el entorno, creando un oasis respetuoso con el medio ambiente.
Tanto si dispones de un amplio terreno como si cuentas con un pequeño espacio, cada jardín en Chicureo tiene el potencial de convertirse en un refugio para la vida silvestre. Con ideas creativas y prácticas, podrás crear un rincón sostenible donde la fauna local encuentre un hogar acogedor.
Ideas De Jardines Sostenibles
Tener un enfoque ecológico de la jardinería implica poner la naturaleza al frente de sus prácticas de jardinería.
A continuación, enumeramos las ideas de jardines sostenibles más sencillas que puede adoptar para hacer que su patio trasero sea un poco más verde.
1. Planta flores sucesivas
“Un poco de buena planificación del jardín implica tratar de garantizar que haya floraciones sucesivas durante todo el año. Tener diferentes plantas que florezcan en diferentes momentos mantendrá un flujo constante de polinizadores cruciales que acuden en masa a su jardín, trabajando su magia útil a lo largo de las estaciones «, explica August Bernstein, tutor de la escuela de jardinería Raymond Blanc en Le Manoir aux Quat’Saisons.
Recolectar semillas es una forma rentable de mantener sus macizos de flores en flor, aumentando las flores de su propio stock.
Debemos asegurar en los huertos y jardines que hayan hermosas flores en flor durante todos los meses del año que ayudan a atraer a los polinizadores, así como a los insectos benéficos para mantener las plagas alejadas de los cultivos. Pero este enfoque se aplica igualmente a las ideas de macizos de flores ornamentales , lo que permite que la naturaleza rellene y aumente naturalmente los suministros de hermosas flores.
2. Use plantaciones complementarias
Utilizar cultivos complementarios es una estrategia efectiva, como plantar tagetes alrededor de los tomates para disuadir a la mosca blanca. Otro ejemplo de este método es cultivar ajo y cebolla entre zanahorias para enmascarar el olor de la zanahoria y evitar que la mosca de la raíz de la zanahoria se acerque.
Existen muchas flores y cultivos diferentes que pueden brindar beneficios cuando se siembran juntos, así que investiga y ten esto en cuenta en tus planes cuando decidas las ideas para tu huerto o jardín. No solo reducirás la necesidad de utilizar medidas antinaturales para el control de plagas, sino que también ayudarás a mejorar la salud de tus plantas y el rendimiento de tus cultivos de frutas y verduras.
3. Mejorar la salud del suelo
El suelo es la clave para crear un jardín sostenible, capturar y almacenar carbono, y proporcionar un hogar para miles de millones de microorganismos y pequeñas criaturas que contribuyen a mantener la salud del planeta. Mejorar la calidad del suelo es una de las muchas ideas para fomentar la vida silvestre en el jardín.
«El suelo está compuesto principalmente de carbono, que queda atrapado bajo la superficie pero se libera a la atmósfera cuando se altera. Para evitar esto, se aconseja cavar solo al plantar», aconseja el diseñador de jardines Tom Massey.
Aprende a hacer compost y aplica una capa gruesa de esta materia orgánica o mantillo de hojas sobre el suelo, que será trabajado por lombrices y otras criaturas para mejorar la estructura del suelo y proporcionar nutrientes a las raíces de las plantas.
«El uso de compost sin turba también beneficiará al medio ambiente, ya que las turberas de las que se extrae son sumideros de carbono muy eficientes y albergan muchas especies raras», añade Tom.
«Mantener la salud del suelo es absolutamente vital para proporcionar a las plantas los nutrientes que necesitan para fortalecerse y resistir nuestros patrones climáticos cambiantes. En Le Manoir, cubrimos nuestras camas cada año con compost, lo que ayuda a retener la humedad y proporciona alimento para que la vida del suelo prospere. A su vez, la vida del suelo hace que los nutrientes estén disponibles para alimentar nuestros cultivos», agrega August Hudson.
4. Elige plantas autóctonas
Buscar incluir plantas nativas en el jardín es una decisión que no solo beneficia a la vida silvestre, sino que también trae consigo ventajas ecológicas y financieras significativas. Optar por las plantas adecuadas para cada lugar significa que requerirán menos alimentación y riego, lo que se traduce en un menor uso de recursos naturales y un menor gasto en el cuidado del jardín.
El diseño de plantación naturalista, al utilizar plantas nativas en sus ubicaciones adecuadas, tiene sentido desde una perspectiva sostenible y económica. Al elegir sabiamente y evitar la necesidad de reemplazar plantas que no se adaptan al entorno, estaremos fomentando un equilibrio ecológico en nuestro jardín.
La incorporación de plantas nativas, como la creación de un pequeño parche de flores silvestres, puede tener un impacto significativo en la promoción de la biodiversidad y la vida silvestre en nuestro entorno. Incluso un pequeño espacio dedicado a estas flores autóctonas puede convertirse en un valioso refugio para insectos beneficiosos, mariposas y aves, creando un ecosistema en miniatura dentro de nuestro propio jardín.
La elección de plantas nativas también puede ser una forma de preservar especies locales y contribuir a la conservación del patrimonio natural de la región. Al promover la utilización de flora autóctona, estaremos colaborando en la protección de especies en peligro de extinción y la preservación de la rica diversidad biológica que caracteriza a nuestra zona.
5. Deja crecer el césped
Una de las formas importantes en que los jardineros pueden crear un jardín sostenible es evitar los céspedes prístinos y permitir que crezcan más tiempo.
Dado que la escasez de agua y los períodos prolongados de sequía son un posible resultado del cambio climático, los céspedes perfectamente cuidados podrían convertirse en cosa del pasado con un cambio hacia jardines ecológicos.
Dejar que el césped se desarrolle por completo y permitir que suceda la magia (podrá encontrarse con sorpresas como el quillay, espino, Quebracho, calle calle o el Tiki tiki dentro de su jardín).
Corte el césped a fines del verano, dejando los tallos in situ para que arrojen sus semillas antes de retirar los recortes. En otoño, también añadimos bulbos de principios de primavera para embellecer el césped y aumentar los suministros de polen en la primavera siguiente.
Dejar el césped largo también beneficia a la vida silvestre. «La hierba alta proporciona un lugar para que la vida silvestre se cubra, crea hábitats naturales y atrae insectos beneficiosos al jardín».
Reduzca su huella de carbono cambiando los cortacéspedes de gasolina por cortacéspedes eléctricos, o vaya un paso más allá y deje que el césped crezca. Si todavía quiere un césped verde, intente cortar solo en otoño e invierno, permitiendo que los pastos y las flores de primavera florezcan y alimenten a los polinizadores.
Con estas prácticas sostenibles, estaremos no solo embelleciendo nuestro jardín, sino también contribuyendo a la conservación del medio ambiente y proporcionando un hábitat acogedor para la vida silvestre local. Al adoptar estas medidas, estaremos cultivando un entorno más ecológico y respetuoso con la naturaleza, asegurando la salud y el equilibrio de nuestro jardín en armonía con el mundo natural que nos rodea.
6. Pruebe la jardinería de permacultura para mejorar las credenciales ecológicas
Adoptar la jardinería de permacultura (La jardinería de permacultura es un enfoque sostenible y regenerativo que busca diseñar y mantener jardines y espacios exteriores de manera armónica con la naturaleza y sus ciclos. La palabra «permacultura» proviene de la combinación de «permanente» y «cultura», lo que refleja su objetivo de crear sistemas sostenibles y duraderos que funcionen en armonía con el medio ambiente.) como enfoque diario para mantener su espacio al aire libre es, sin duda, la mejor manera de lograr un jardín de bajo mantenimiento, y es posible que ya esté implementando gran parte de sus principios.
Este enfoque para alcanzar un jardín sostenible abarca diversas prácticas, como el uso de desechos de alimentos para compostaje, permitiendo que las plantas muertas se conviertan en valioso mantillo cultivado en casa. También implica reemplazar los fertilizantes sintéticos nocivos con cultivos complementarios y disuasivos naturales para proteger y nutrir la salud del suelo y de las plantas.
Asimismo, se promueve la reducción del uso de plásticos de un solo uso, optando en cambio por el empleo de macetas recicladas y marcadores de plantas biodegradables, lo que contribuye a una jardinería más consciente con el medio ambiente.
La permacultura nos invita a observar y aprender de la naturaleza, imitando sus patrones y procesos para lograr un equilibrio sostenible en nuestro jardín. Al seguir este enfoque, no solo reducimos nuestra huella ecológica, sino que también creamos un espacio al aire libre armonioso y lleno de vida, donde la biodiversidad y la productividad coexisten en perfecta sincronía.
Así que, si busca un jardín que sea un reflejo de la sabiduría y la belleza de la naturaleza, la jardinería de permacultura es la elección perfecta. Con pequeños cambios en nuestras prácticas diarias, podemos transformar nuestro espacio exterior en un oasis sostenible y autosuficiente, que nos brinde una conexión más profunda con la tierra y el maravilloso ciclo de la vida que nos rodea. ¡El futuro de nuestros jardines y del planeta se encuentra en nuestras manos!
7. Crea un Jardín Seco Para ahorrar agua
Planificar un jardín seco es una excelente idea desde una perspectiva ecológica, ya sea que estés renovando un borde o rediseñando un jardín completo.
Los jardines secos se caracterizan por incluir plantas que prosperan en condiciones secas y soleadas, como las que se utilizan en los jardines mediterráneos. En estos espacios, puedes encontrar una variedad de hierbas leñosas y aromáticas, así como hermosos olivos, que requieren poca agua para florecer y desarrollarse.
Este tipo de jardín también es una opción ideal si estás considerando ideas para un jardín en pendiente, ya que estas plantas son capaces de manejar mejor el escurrimiento del agua en terrenos inclinados.
Además de ser amigable con el medio ambiente, un jardín seco ofrece múltiples beneficios. Al requerir menos riego, reducirás el consumo de agua y, a su vez, disminuirás el impacto ambiental. Además, al optar por plantas adaptadas a las condiciones secas, fomentarás la biodiversidad y atraerás a polinizadores y fauna local.
El diseño de un jardín seco también puede ser una experiencia creativa y hermosa, con una combinación de colores, texturas y aromas que te transportarán a un rincón mediterráneo en tu propio hogar.
En resumen, planificar un jardín seco es una decisión ecológica y estética que te permitirá disfrutar de un espacio natural, sostenible y de bajo mantenimiento. Así que, si buscas un jardín lleno de encanto y respetuoso con el entorno, considera esta maravillosa opción que combina la belleza con la sostenibilidad en perfecta armonía.
8. Usa el control natural de plagas
Evita el uso de pesticidas, ya que estos resultan dañinos para los habitantes naturales del jardín, y en su lugar, opta por métodos de cultivo orgánicos.
Un jardín sostenible no se basa en el uso de productos químicos, sino que adopta un enfoque más amigable mediante el control natural de plagas. Puedes implementar la siembra complementaria, que consiste en plantar ciertas especies de plantas juntas para que se protejan mutuamente y se repelan las plagas de manera natural. Además, el uso de fertilizantes sostenibles, como el compost y el mantillo caseros, es una excelente manera de enriquecer el suelo y nutrir tus plantas de manera orgánica.
Al evitar los pesticidas y productos químicos agresivos, estarás protegiendo la biodiversidad de tu jardín y creando un ambiente saludable para insectos beneficiosos, aves y otros animales que contribuyen al equilibrio ecológico.
El cultivo orgánico no solo es más seguro para el medio ambiente, sino que también promueve la salud del suelo y de las plantas, permitiendo que tu jardín prospere de forma natural y sostenible.
En conclusión, al adoptar prácticas de cultivo orgánicas y sostenibles, estaremos contribuyendo a la preservación del entorno, creando un oasis ecológico lleno de vida y armonía. Así que, la próxima vez que trabajes en tu jardín, recuerda que la naturaleza ofrece soluciones y equilibrios perfectos, y que tu jardín puede florecer en armonía con la tierra y todas sus criaturas.
9. Alimenta A Los Pájaros
Una excelente forma de atraer más pájaros a tu jardín es simplemente colocando comida: Colgar un comedero para pájaros de un árbol o esparcir semillas para pájaros sobre el césped hará que tu jardín ecológico se llene de cantos de pájaros en muy poco tiempo. Sin embargo, ¿por qué no dar un paso más y crear un comedero para pájaros desde cero?
En la web, encontrarás muchos recursos que muestran formas ingeniosas de crear un comedero para pájaros en casa, utilizando materiales reciclados como botellas de plástico, frascos de vidrio o trozos de madera. Mientras lo haces, también puedes ser creativo en la cocina y preparar algunas delicias para pájaros para colgar en el jardín.
Recuerda también proporcionar alimento a las aves mediante arbustos de hoja perenne con bayas, como acebo, cotoneaster y la rosa guelder, Viburnum opulus, para alimentarlos durante el otoño y el invierno.
No olvides que alimentar a las aves en invierno es vital para que regresen año tras año, convirtiendo tu jardín en un refugio acogedor y una fuente confiable de alimento para estas hermosas criaturas.
Al ofrecerles un lugar para alimentarse y descansar, estarás fomentando la presencia de una diversidad de pájaros en tu entorno, lo que también contribuirá al equilibrio ecológico y la polinización de tus plantas.
10. Planta Más Árboles
Como parte de tus planes para crear un jardín sustentable, definitivamente debes considerar plantar más árboles. Los árboles no solo embellecen tu jardín con su color y estructura, sino que también aportan numerosos beneficios al planeta.
Selecciona una combinación de especies que se adapten a las condiciones de tu patio trasero o delantero. Incluso si tienes un espacio reducido, existen muchos árboles ideales para jardines pequeños, y algunos ofrecen colores e intereses variados a lo largo de las estaciones, como los árboles de hoja perenne o los que muestran hermosos colores otoñales.
«Cada árbol plantado es un crédito para el medio ambiente, ya que absorbe dióxido de carbono del aire y libera el oxígeno que necesitamos para respirar. Los árboles también almacenan carbono en sus troncos, ramas y hojas, evitando que escape a la atmósfera», explica Mike Glover, Director Gerente de Barcham Trees.
Es cierto que algunos árboles brindan mayores beneficios al planeta que otros, especialmente aquellos que son grandes y de larga vida. Sin embargo, cualquier árbol que elijas será una excelente opción.
Para asegurarte de que tus árboles elegidos prosperen, es importante aprender cómo plantar árboles de raíz desnuda o árboles de hoja perenne para que tengan un buen comienzo en su desarrollo.
Con la incorporación de más árboles a tu jardín, estarás contribuyendo al bienestar del medio ambiente y creando un espacio armonioso y lleno de vida. Los árboles no solo enriquecerán tu entorno, sino que también serán un regalo para las generaciones futuras, brindando sombra, refugio y un hogar para una variedad de especies que dependen de ellos. Así que, ¡adelante! Planta árboles y disfruta de los beneficios que ofrecen a tu jardín y al mundo que nos rodea.
BONUS EXTRA
Quillay (Quillaja saponaria): El quillay es un árbol perennifolio, de 15 a 20 metros de altura. Corteza de color gris-cenicienta. Pueden llegar a medir diámetros del tronco hasta 1.9 metros.
Hojas alternas, glabras, ápice agudo y base obtusa, de color verde lustroso claro, bordes casi enteros con 4-8 dientes.
Flor: es hermafroditas, polígamo dioica, con 3 a 5 pedicelos y 2 brácteas, siendo el pedicelo central el femenino y masculinas las de los costados. Pentámeras, de forma estrellada, formada por 5 pétalos, 5 sépalos, 10 estambres y 5 ovarios. Es de color blanco-amarillas, de 15 mm de diámetro.
Fruto: cápsula de forma estrellada, en su interior muchas semillas aladas.
Espino (Vachellia caven): El espinillo, caven, churki o espino (nombres comunes de varias otras especies), es un árbol o arbusto de hoja caduca de la familia de las fabáceas (Fabaceae), presente en Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay, Uruguay y el sur de Brasil. El espino no llega a los 3 metros de altura, es más bien achatado, especie protegida por colonizar terrenos poco fértiles, sobre todo en la cordillera de los Andes. Se confunde con el aromo, que es un árbol alto, que supera los 8 metros.
Calle Calle (Libertia Chilensis): Libertia chilensis es una planta ornamental, herbácea, perenne perteneciente a la familia Iridaceae. Sus nombres comunes son calle-calle y tequel-tequel.
Planta normalmente de gran desarrollo, con rizomas muy ramificado y hojas lineales persistentes, con inflorescencias dispuestas sobre un eje a modo de racimo de verticilos y sus flores presentan tépalos diferenciados.
Tiqui Tiqui (Phyla Nodiflora Reptans): Es un arbusto perteneciente a la familia Verbenace La principal característica del Tiqui tiqui es que consume entre un 50% y un 90% menos de agua que el césped. Es una planta muy eficiente en capturar la humedad del rocío o riego por su desarrollo radicular profundo. Además puede pasar períodos largos sin riego cuando ya está bien establecida. Esto lo logra ya que tiene la capacidad de aislarse del entorno (cerrando sus poros o estomas) para no perder agua cuando ésta es escasa. Igual mantiene su color que se pone más oscuro hasta el siguiente riego.
Quebracho (Senna candolleana): Es un arbusto que, naturalmente alcanza una altura de 1 – 5 metros. De copa redondeada y follaje denso, con forma globosa y hojas gruesas, semicoriáceas compuestas de 6 o 7 pares de folíolos y de 10 cm de largo. Las flores son llamativas, de un color amarillo, reunidas en inflorescencias (Corimbo), con floración desde el invierno hasta comienzos del verano. El fruto es una legumbre angosta, larga e indehiscente, con las semillas separadas por tabiques. Su maduración se produce en otoño.
Es importante mencionar que, aunque estas son descripciones generales, cada especie puede tener una amplia variación y características específicas según su entorno y desarrollo. Para obtener descripciones más detalladas y precisas, siempre es recomendable consultar a un experto en botánica o fuentes especializadas.
Conclusión
En conclusión, hemos explorado diversas estrategias y enfoques para crear un jardín sustentable en el contexto de un desarrollo inmobiliario como El Pedregal en Chicureo.
En El Pedregal, encontramos un proyecto que combina naturaleza en su estado más puro con urbanización subterránea y áreas verdes, creando un entorno propicio para la construcción de viviendas y el desarrollo de un jardín sostenible.
En cuanto al diseño del jardín sustentable, hemos aprendido la importancia de utilizar plantas nativas y cultivar especies adecuadas para las condiciones del lugar. Evitar el uso de pesticidas y químicos, y optar por métodos de cultivo orgánicos, permitirá mantener un equilibrio ecológico y atraer vida silvestre y polinizadores.
Además, hemos considerado la relevancia de reducir las millas de alimentos mediante la siembra de verduras y frutas en el propio jardín, lo que no solo contribuye a un estilo de vida más saludable, sino también a la reducción de la huella de carbono y al fomento de la autosuficiencia alimentaria.
La inclusión de árboles también ha sido un punto clave en nuestro enfoque sostenible, ya que estos seres vivos benefician al planeta al absorber dióxido de carbono y liberar oxígeno, además de añadir belleza y estructura al jardín. En resumen, al unir todos estos elementos, podemos lograr un desarrollo inmobiliario como El Pedregal que promueve un estilo de vida sostenible y armonioso con la naturaleza. Un diseño de jardín ecológico y la promoción de la autosuficiencia alimentaria y la reforestación, nos permitirá construir un lugar único que respeta y valora el medio ambiente.